Carmen de Carupa, ganador en la final de CACTI
Final encuentro de construcción de comunidades CACTI
Recolectan datos, siguen investigando, caminan su territorio, se hacen cada vez más preguntas y ultiman detalles del prototipo de solución. De esta manera se preparan los niños, niñas, jóvenes y demás integrantes de las seis comunidades de aprendizaje del proyecto CACTI – Cundinamarca Apropia la Ciencia, Tecnología y la Innovación-, que competirán en el Encuentro de Construcción de Comunidades.
Para Adriana Ocampo Senior, ingeniera industrial, con más de 25 años de experiencia en la industria aeroespacial, la sociedad le debe a los niños y niñas la posibilidad de soñar y confiar en que con dedicación y trabajo podrán alcanzar esos sueños. “Las universidades, la industria y el gobierno deben unir esfuerzos y general cambios que impacten en las personas, sobre todo en los más vulnerables”, aseguró.
Con el propósito de continuar fomentando y fortaleciendo la enseñanza de la tecnología espacial en el país, Eduardo Camargo, ingeniero electrónico y líder de la temática Espacio con enfoque STEM desde el año 2019 en el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social (PCIS) de UNIMINUTO, a comienzos del año 2022 fue invitado a inscribirse en un curso dictado en Japón que abordaría el desarrollo de misiones con satélites CubeSat (nanosatélite que pesa menos de 10 kilos).
Más de 300 niños, niñas y jóvenes de 31 municipios de Cundinamarca participaron entre el 8 y 9 de septiembre en el Encuentro Territorial del proyecto CACTI en Zipaquirá.
En los próximos Encuentros Territoriales: Zipaquirá (8 y 9 de septiembre) y Girardot (15 y 16 de septiembre), se conocerán los otros cuatro finalistas que competirán en el encuentro final de Construcción de Comunidad para conseguir un cupo al evento de Ciencia y Tecnología que se realizará en México, a finales del 2022.
CACTI: Cundinamarca Apropia la Ciencia, Tecnología e Innovación es un proyecto que se desarrolla entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTel) de este departamento y el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO que busca el fortalecimiento y apropiación de CTel en niños, jóvenes y comunidades de 67 municipios priorizados de Cundinamarca.